Compartimos experiencias de nuestras donantes
Valeria, mamá de Otilio y Carola
Mamá donante Centenario
Camila, mamá de Eva
Para mí ser mamá donante es poder ver más allá de los ojos de mi bebé, es poder extender este pedacito de mundo que le doy a mi hija para que otra persona pueda entender lo que significan esos ojos. Es entregar una parte mía y de mi bebé para que quien reciba la leche sienta aunque sea un poquito del amor que yo tengo para entregar. Al ver a mi bebé crecer tan fuerte pienso en todos los bebés que reciben no solo de mí sino de todas las demás mamás donantes ese amor que los hace crecer fuertes y contra todo pronóstico, y pienso en las madres y padres que pueden tener la dicha de mirar a esos ojitos que se alimentan y salen para adelante con una fuerza que solo ellos pueden tener.

Mamá donante del centro recolector Valentina Norte Rural
Silvina, mamá de Bautista
Agradecida y feliz de poder formar parte de este proyecto que ayuda a tantos bebés , en medio de las batallas mentales que conlleva tener un recién nacido este gesto te hace sentir útil.

Mamá donante de Domicilio de Cutral – Có
Grecia, mamá de Olivia
Soy mamá primeriza y mi historia con la lactancia quizás es la misma que muchas, al principio me costo era doloroso y cansador pero con mucha paciencia y esfuerzo todo empezó a fluir y mejorar. Amamantar a mi hija es la conexión más profunda que he experimentado. Y para mi es mucho más que solo alimentar es consolar, proteger, sanar, es un refugio para mi beba.
Cuando le doy el pecho me pierdo en sus ojos que me miran con tanta ternura. Mientras ella se nutre, también se nutre mi corazón y mi alma… Estamos conectadas, disfrutando de ese mágico momento✨
Poder ser un eslabón de la enorme cadena de trabajo que hay detrás del Banco de Leche para ayudar a bebés que la necesitan y a sus mamás que por distintas razones no pueden amamantar, me llena de alegría el corazón.

Mamá donante de Domicilio de Cutral – Có
Cristina, mamá de Gael
Soy mamá de dos. Y con mi segundo hijo me convertí en una mamá de neo. Una experiencia completamente diferente, porque la incertidumbre, el miedo y la fragilidad se sienten como nunca antes.
Cuando nació, mi bebé fue alimentado con leche humana de banco por 48hs. Recuerdo que me pareció maravilloso. Un acto enorme de generosidad que tenía que retribuir con mi donación, porque no hay nada más mágico y poderoso que la leche humana.
En la foto, Gael hizo su primera toma, después de varios días de contacto piel a piel.

Eleonor, mamá de Amadeo
Amamantar fue volverme parte de la naturaleza, siendo amor, refugio y alimento, todo a la vez. Fue el acto de amor más puro que llevé a cabo durante 32 meses, mientras multiplicaba ese amor en cada gota para que pudiese llegar a otras vidas pequeñita 👣💕

Mamá donante del centro recolector Valentina Norte Rural
Belén y Javier, papás de Aitana
Ser mamá donante una palabra tan hermosa y tan linda al principio no sabia cm era o cm seria pero una vez q uno se vuelve mamá donante es hermoso, porq uno comparte vida con otro ser humano chiquito y eso es una satisfacción enorme el poder aportar con un granito de arena a ese bebé q necesita de esos ml de leche q uno aporta y super agradezco a ver entredo al mundo de ser mamá donante 🥰

Mamá donante del centro recolector Valentina Norte Rural
Brenda, mamá de Alanis
Alanis nació de 29 semanas y 980g. Recibió leche materna de banco sus primeros días de vida hasta que empecé a extraer mi leche 8 veces al día religiosamente.
Casi 2 meses después pudo prenderse a mi pecho. Y eran tantas las ganas que tenía de amamantar y ella de succionar que fue hermoso.
Hoy juega y me mira a los ojos mientras se alimenta.
Gracias banco de leche por alimentar a mi bebé cuando yo no pude hacerlo.
Gracias a esa mamá que donó alguna vez.

Victorio, mamá de Reggina
La lactancia materna ha sido una decisión que tomé desde el embarazo, en mi experiencia he notado que este alimento natural aporta grandes beneficios físicos y emocionales tanto a mi bebé como a mí. Al ver esta fotografía se vienen a mi mente aquellos recuerdos donde había dolor, miedo, momentos difíciles pero a la vez hay momentos maravillosos que se han dado a través de este vínculo que he formado con mi hija, con mucha dedicación he obtenido mucho amor de parte de ella , un amor recíproco. El arte de fotografiar la lactancia y hacerlo público es ofrecer una perspectiva artística y respetuosa de este acto natural desafiando los estigmas asociados a la lactancia y normalizando la belleza de alimentar a mi bebé con amor y dedicación.


Romina, mamá de Salvador
Donar leche, es donar amor! En tiempos donde la crueldad y el individualismo son cada día más fuertes, la ternura sigue siendo revolucionaria! Poder elegir maternar, tener el privilegio de darle la teta a mi bebé y compartir la leche con otres bebés, nos hace muy felices. Nos recuerda la importancia de tejer redes, en esta hermosa aventura!

Brenda, mamá de Jeremías
Soy Brenda Valenzuela y empecé a donar leche cuando mi bebé tenia 10 días de nacido conseguí el numero en un cartel del hospital y gracias a dios he podido donar leche 1 vez a la semana durante 2 meses gracias a las chicas de lactancia por tanto amor con el que te tratan de verdad.
Brenda y Jeremías.
