
Cada 22 de Marzo desde el año 1992, se celebra el Día Mundial del Agua.
Es una fecha para conmemorar, tomar conciencia y generar acciones que permitan el uso racional de este recurso vital del planeta.
Aún en la era de la tecnología, existen personas que no acceden a este recurso, y como uno de los objetivos del desarrollo sostenible para el año 2030 » agua y saneamiento para todos» es necesario fomentar prácticas seguras que permitan la igualdad.
Desde nuestro Banco de Leche Humana apoyamos la Lactancia Materna que disminuye millones de litros de agua utilizados por la industria para la fabricación de fórmulas, utilizamos de manera racional el agua en nuestros procesos de pasteurización e higiene de materiales.
17 de Marzo: Día de la Puericultora



10º Congreso Argentina de Lactancia Materna en Mayo.
Link: Aqui
Buscan instalar un banco de leche materna en Jujuy
La lactancia materna es recomendada por las asociaciones médicas nacionales e internacionales. Existe unanimidad en torno a las bondades y beneficios que propicia este alimento en los primeros meses de vida. Por su parte, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) recomienda que todos los recién nacidos reciban exclusivamente leche materna hasta los seis meses de vida, existen casos en los cuales es difícil concretarla y es por eso que se solicita año a año un avance en las políticas públicas para promover la lactancia. En este sentido, Antonio Buljubasich, del Ministerio de Salud, detalló cómo pretenden llevar adelante el proyecto para tener un banco de leche humana en Jujuy
Link: Aquí
Esta semana la foto de María Lizarraga y su bebé pintó de ternura redes sociales y noticieros 


WABA: Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021
Con el lema «Proteger la Lactancia Materna: una responsabilidad compartida»
Link: Aquí
Nuevo Centro de Recolección de Leche Humana: Senillosa
Un estudio chino indica que la leche materna mata a todas las cepas del coronavirus
Según el equipo dirigido por el profesor Tong Yigang de la Universidad de Tecnología Química de Pekín, la leche materna consiguió «bloquear la adhesión viral, la entrada e incluso la replicación viral posterior a la entrada».
Nota completa: Aquí
Neuquén tuvo la menor tasa de mortalidad infantil de su historia
La provincia del Neuquén registró en 2019 la menor tasa de mortalidad infantil de su historia, que fue de 5,3 menores de un año fallecidos cada mil nacidos vivos registrados en ese año. La mortalidad infantil es la probabilidad que tiene un recién nacido de morir antes de cumplir un año de vida. El anuncio fue realizado por el gobernador Omar Gutiérrez.
Nota aquí: Leer
COVID-19 Cómo usar el equipo de protección personal

